diciembre 10, 2016

Panorámica del Mont Blanc en 360º

Podéis saborear lentamente el paisaje sin necesidad de calzaros las botas. Abrid la imagen a plena pantalla y, mediante unos cursores situados en el ángulo inferior derecho, es posible desplazarse por el campo de la panorámica, o acercaros a cualquier aguja y verla con un detalle increíble. Yo he llegado a ver alpinistas en medio de la arista de los Cósmicos, cuerdas fijas en paredes... 
Disfrutadlo,  un abrazo

Esta panorámica del Mont Blanc es ya la imagen más grande del mundo

Un equipo liderado por el fotógrafo italiano Filippo Blengini nos ofrece la que actualmente ya se considera la imagen más grande, y por tanto con más resolución, de todo el mundo. Nada menos que tiene 365 gigapíxeles. La imagen fue tomada desde el Mont Blanc. La panorámica casi parece tener más resolución que la propia realidad.
Algunas cifras: 70.000 cuadros, 35 horas de disparos, 46 terabytes de datos. El hardware principal estuvo compuesto por una cámara DSLR Canon EOS 70D, una lente Canon EF 400mm f/2.8 II IS, y un Canon Extender 2X III.
El Mont Blanc es la montaña culminante de los Alpes, con 4810,06 msnm. Es el punto más elevado de la Unión Europea y uno de los más altos del resto de Europa, superado solo por varias montañas de Rusia y Georgia como el Elbrus. Hasta el siglo XVII era denominado habitualmente «Montaña maldita» por los habitantes de la región.
Para acceder a la panorámica completa, pinchad aquí.

Cive Pérez  7/6/15 --- http://www.in2white.com/# 




 

Cita de Federico García Lorca

"Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos".

..............................................
OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo: PENSADORES DEL 21. César Rendueles: "Las indignadas, las enfurecidas, son las élites económicas"
 

ARGENTINA. Preocupación en los médicos rurales por el uso de agroquímicos cerca de los pueblos




Varios médicos y organizaciones provinciales piden regular el uso de pesticidas cerca del trazado urbano de los pueblos, y alertan sobre la multiplicación de problemas de salud entre quienes viven cerca de las zonas fumigadas. 10/11/2016 - SALUD http://www.agritotal.com/nota/24488/


En el país los campos se fumigan con pesticidas, como en la mayor parte del planeta. Pero aquí tenemos una particularidad: el mapa de salud de los pueblos fumigados está manifestando grandes diferencias con el mapa epidemiológico nacional.
El Dr. Damián Verzeñassi, Profesor Titular de la Práctica Final de la carrera de Medicina en la Universidad de Rosario, viene visitando 26 localidades desde 2010 y observó algo inusual: los perfiles epidemiológicos se repiten entre ellas. Mientras que a nivel nacional la primera causa de muerte son los problemas cardiovasculares, en estas regiones un tercio de las muertes llega por alguna forma de cáncer, lo que representa un 50% más que en el resto del país. Estos estudios fueron presentados como prueba en juicios, en congresos nacionales e internacionales y ante toda autoridad científica que lo ha requerido.
"Cuando estudiamos qué ejes en común unían a todas estas localidades, observamos que eran pueblos que habían comenzado con la producción sojera a gran escala hace 20 años. De hecho, muchos de ellos tenían tradición ganadera, pero con las perspectivas de rendimiento que prometía la soja y las políticas ganaderas tan poco favorables del gobierno anterior, se aseguraban una rentabilidad muy alta a corto plazo con el ingreso de los transgénicos. Por ello, cambiaron su cultura centenaria de producción por el monocultivo sin rotación. Las enfermedades que prevalecen en estas localidades, según los datos observados, coinciden con los problemas de salud asociados a los agroquímicos, de uso obligatorio en el paquete de transgénicos", dice Verzeñassi.
Casos que se multiplican
En 2010 se formó la Red Universitaria de Ambiente y Salud, para coordinar y potenciar el trabajo de investigación científica, asistencia sanitaria y divulgación de los médicos de pueblos fumigados.Es una situación que no afecta sólo a la cuenca sojera, sino también a otras provincias como Chaco, Santiago del Estero, Salta y Formosa. El Dr. Medardo Ávila es coordinador general de la red y su posición es clara. "Los agroquímicos no sólo afectan la soja, sino también el arroz, la yerba y el algodón. Durante el gobierno anterior nos cortaron los subsidios a la universidad para realizar estas investigaciones y apoyaron la construcción de una nueva planta de Monsanto en la provincia. Finalmente, se fueron, hicimos un bloqueo en la puerta que no permitió entrar ni un ladrillo", denuncia Ávila, y lista algunos casos conocidos.
Leila Derudder falleció de leucemia en el hospital Garrahan a los 14 años. Los profesionales relacionaron su enfermedad a las reiteradas exposiciones a las fumigaciones. Nicolás Arévalo, de 4 años, murió por envenenamiento tras pisar descalzo un charco de agroquímicos entre las tomateras de Lavalle, provincia de Corrientes (hay un juicio en marcha por ese fallecimiento). También resultó envenenada Celeste, la prima de Nicolás. Y un año después murió José Carlos Rivero, de 4 años, en el mismo lugar y por la misma causa.
Los médicos también evalúan a diario niños con malformaciones, abortos espontáneos, problemas endócrinos, dificultades respiratorias y problemas de desarrollo."Tengo pacientes que son hijos de productores; ellos tratan de pensar que las enfermedades o, inclusive la muerte de sus hijos, son por algo ajeno a esta problemática, que les podría haber pasado en otro lugar, siguen creyendo en el discurso de la industria, pero desde hace algún tiempo también tienen que escucharnos a nosotros", agrega.
Fabián Tomasi, de Basavilbaso, Entre Ríos, tiene una pensión otorgada por la Anses tras constatarse que sufre una polineuropatía tóxica por efecto de cargar agroquímicos en los aviones fumigadores. Los casos se multiplican y están muy cerca. Fueron expuestos ante la Cámara de Diputados de la Nación, este año, por Patricio Eleisegui, autor del libro Envenenados, una investigación sobre los efectos de las fumigaciones en el país. Fue invitado para disertar en las Jornadas por la primera Ley Nacional de Agroquímicos.
Valeria Katzman vive al lado de una chacra pequeña que hasta hace pocos meses se fumigaba sin control, intoxicando a los vecinos. "Yo sabía los daños que provocaban los agroquímicos, pero mi vecino me decía que no pasaba nada. En 2012, a mí me detectaron cáncer en el sistema linfático; al tiempo, mi yegua tenía un cáncer en la vulva y una de mis perras, cáncer en la pata. Mi vecino suspendió las fumigaciones temporalmente, ante las numerosas denuncias que se venían acumulando, pero un día volvió clandestinamente mientras yo estaba con quimioterapia. Lo denuncié y lo multaron. Finalmente, abandonó el campo, aunque nunca supe qué químicos usaba. Mis vecinas, que trabajaban en ese campo, tienen trastornos tiroideos. Es demasiada población enferma en un radio reducido para ser coincidencia", cuenta Katzman.
Los chicos, afectados
Las escuelas rurales son afectadas en forma directa por las fumigaciones de agroquímicos, en horarios de clase y sin previo aviso. "Paren de fumigar escuelas" decían los carteles de asociaciones docentes, padres y organizaciones ambientalistas que se movilizaron contra esta práctica. Al igual que Ana Zabaloy, también la docente Estela Lemes sufrió fumigaciones mientras daba clases en la escuela Bartolito Mitre, en Gualeguaychú, en 2012. Luego de eso, comenzó a padecer mareos, problema de respiración y dolor en los músculos. Los estudios realizados detectaron glifosato en sangre, lo que sería la causa de su problema neurológico. Tres años después, sigue en discusión con la ART para que le cubra el tratamiento, ya que no reconocen el diagnóstico.
Un informe realizado entre 2014 y 2015 por el sindicato docente en la provincia de Entre Ríos destaca que sobre 82 escuelas, con un total de 447 docentes, 82 de personal no docente y bajo una población de 2452 alumnos, aseguran haber sido fumigadas en horarios de clase y la mayoría de los casos no son denunciados. En el departamento de Uruguay sufrieron aspersiones 15 escuelas de las 28 censadas. En Nogoyá, 18 sobre 23. Y en Gualeguaychú fueron fumigadas 19 escuelas sobre 23 relevadas. Confirmaron casos de afecciones en la piel y vías respiratorias de chicos y maestros, vómitos y problemas gastrointestinales.
Lo mismo sucede en Córdoba, según Medardo Ávila, donde hay 1500 escuelas a menos de 1000 metros de campos fumigados, con 12 mil alumnos y 900 maestros que están expuestos a los agroquímicos. Esta realidad se repite en todas las provincias expuestas a fumigaciones de este tipo. Todos los que luchan por cambiar esta realidad coinciden en que algunas leyes se van logrando a nivel municipal, pero no se cumplen y los docentes tienen miedo a denunciarlo.
Cañuelas, un caso emblemático
Diana Iceruk es periodista. Se mudó a Cañuelas en el 2006 para formar parte del Canal 5 de esa ciudad. Al lado de la escuela donde concurría su hija había campos donde se sembraba soja y se fumigaba en horario escolar. Al lado de la casa donde ellos vivían también sucedía lo mismo. Entre 2008 y 2013, toda la familia pasó por un episodio de salud relacionado a las enfermedades que provoca el contacto con agroquímicos: el marido tuvo cáncer de colon, ella tuvo problemas endócrinos y su hija, luego de una fumigación durante horario de clases, tuvo una intoxicación aguda con derrame ocular.
En 2010 en Cañuelas promulgaron una ordenanza que prohíbe las fumigaciones aéreas y otorga un resguardo de 20 cuadras para fumigar por vía terrestre. Fue muy difícil lograr el apoyo de la gente, cuentan, porque los mismos que se enferman viven de lo que les produce la enfermedad y prefieren no denunciar por miedo a perder su trabajo. Recuerda Eliana Muñoz, vecina de la zona: "Nos fumigaban al lado de donde estábamos comiendo asado o con los chicos, en las piletas. Uno asocia después las cosas y se pregunta por qué tantos enfermos de cáncer tan cerca. Así fue cómo empezamos a movilizarnos".
Legislación y agroecología
El actual gobierno carece de estadísticas oficiales. Ha recibido a organizaciones vecinales, profesionales, docentes y voluntarios que trabajan hace años para denunciar estas realidades y redactan proyectos de leyes para proteger la salud de la población. Diego Moreno, el Secretario Nacional de Medio Ambiente, le manifestó a LA NACION su compromiso por cambiar el rumbo de esta tendencia. "Creo que tenemos que ir a sistemas biodiversificados de producción. No es lo mismo producir cerca de lugares poblados y tendríamos que tener sistemas productivos que requieran menos uso de insumos agroquímicos. Hemos presentado un proyecto para trabajar el ordenamiento medio ambiental del territorio y eso incluye al tema de las fumigaciones en zonas urbanas y periurbanas.", afirma.
Mientras que en Europa se está discutiendo prohibir las fumigaciones aéreas en todos los países de la comunidad, acá recién se está estudiando redactar una ley nacional que unifique los criterios para las legislaciones provinciales y municipales. En la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires se está analizando la propuesta del senador Carlos Coll Areco, rechazada por los ambientalistas: "definimos una especie de división de zonas y de amortiguamiento, de acuerdo a su cercanía al casco urbano, escuelas y hospitales. La distancia de fumigación es lo menos importante. Las diferencias están dadas en el tipo de producto a utilizar y cómo lo clasifica las OMS y en las condiciones climáticas del día de la aplicación.El productor tiene que pedir permiso al municipio para hacerlo y ese día tiene que ir un inspector a verificar que se cumpla la ley", explica Coll Areco.
En la ciudad de Buenos Aires, la ley prohíbe fumigar los parques y jardines públicos; la Cámara de Diputados de la Nación, luego de 20 años, se apresta a debatir la primera ley nacional de agroquímicos.
Parte de la discusión está en definir con certeza el impacto de los agroquímicos en la salud, sobre todo cuando se usan cerca de los poblados. Son múltiples las organizaciones que piden que se prohíba su uso cerca de plazas, jardines, escuelas o donde haya chicos.
En 2015, la Agencia Internacional del Cáncer (IARC), que pertenece a la Organización Mundial de la Salud, recategorizó al glifosato como "probablemente cancerígeno"; es el mismo status que tiene tomar mate (en ese caso, el problema viene por la temperatura del agua y su efecto sobre la laringe). Pero ese mismo año la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) desautorizó al IARC: considera que el glifosato no es ni carcinogénico ni mutagénico.
El 29 de junio último, un mes después de que la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura publicaran un estudio conjunto en el que sostienen que el glifosato no es cancerígeno, la Comisión Europea renovó el permiso de uso del glifosato en su continente hasta el último día de 2017; para entonces la Agencia Europea de Productos Químicos tendrá -se espera- una conclusión definitiva sobre el efecto de esta sustancia en las personas.
La agroecología, una solución sustentable
Es claro que el uso de agroquímicos responde a una necesidad de generar más alimentos, con más eficiencia y menores costos. Ese es el argumento más importante que sostienen quienes los defienden.
La agroecología es una alternativa posible. No se trata de soluciones hippies a problemas serios, sino de soluciones científicas a problemas de salud y al deterioro del suelo y del medio ambiente cuya reparación llevaría muchas décadas. El ingeniero agrónomo Javier Souza es investigador y un referente en este tema. "Desde siempre, la humanidad pudo alimentarse sin usar plaguicidas. Hoy tenemos estrategias que se basan en la diversidad biológica y en cómo trabajar la nutrición adecuada de los suelos. La rentabilidad es lícita, pero debe ser razonable y sustentable. La agroecología te propone trabajar, planificar y pensar en las futuras generaciones, como hicieron muchos siglos antes los productores de todo el mundo. Luego de la revolución tecnológica, se tendrá que volver a estas soluciones porque son mucho más viables desde una mirada humana, donde se pone al ser humano por delante de las ganancias", reflexiona Souza.

diciembre 09, 2016

Mi pobre patria, aplastada por abusos del poder, de Franco Battiato

COPIADO de la pág de fb de María Torres el 29/6/2016
Mi pobre patria, aplastada por abusos del poder
de gente infame que no conoce el pudor,
se creen los dueños todopoderosos
y piensan que les pertenece todo.
Los gobernantes, cuántos perfectos e inútiles bufones
en esta tierra que el dolor ha devastado
¿Acaso no sentís nada de pena
ante esos cuerpos tendidos sin vida?
No cambiará, no cambiará
no cambiará, quizá cambiará
Y cómo excusarlos, las hienas en estadios y aquéllas
de la prensa chapoteando en el fango como cerdos
Yo me avergüenzo un poco y me hace daño
ver a los hombres como animales
No cambiará, no cambiará
no cambiará, si cambiará
Verás que cambiará
Esperamos que el mundo vuelva a cotas más normales,
que pueda contemplar con calma el cielo
que no se hable más de dictaduras,
quizá tendremos que ir tirando
mientras la primavera tarda aún en llegar.

Franco Battiato
..............................................
OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo: Frei Betto: “La desgracia de Brasil es su política, culpa de una herencia colonial no superada”

¿Garantizar tierras a los indígenas puede generar dinero?, de Ernesto J. Navarro

Una ONG calcula en dólares los beneficios de la propiedad indígena sobre la tierra y sobre el cambio climático. Académicos venezolanos alertan sobre la expansión de las fronteras mineras.  Ernesto J. Navarro. Publicado: 8 oct 2016 https://actualidad.rt.com/actualidad/220697-garantizar-tierras-indigenas-puede-generar-dinero

Un reciente documento, publicado por la Organización No Gubernamental  World Resources Institute (WRI), indica que asegurar a los indígenas de la Amazonía la tenencia de la tierra, puede generar una rentabilidad que "oscila entre 523.000 millones de dólares a 1,165 billones de dólares en las próximas dos décadas", publica el diario 'El Espectador'.
Auguran que esa acción, aplicada en zonas de "la Amazonía de Bolivia, Brasil y Colombia", debe redundar en beneficios económicos y climáticos.
"Las tierras indígenas con tenencia asegurada pueden reducir la deforestación y absorber el carbono, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudando a frenar el cambio climático", indica la ONG citada por el diario.
WRI no oculta que en su propuesta "hay una clara motivación económica en asegurar que los pueblos indígenas tengan derechos seguros sobre sus tierras. Garantizar la tenencia de la tierra no solo es lo correcto, es una de las estrategias de mitigación del cambio climático más rentables del mundo", son declaraciones Andrew Steer, presidente de WRI.

¿Descubrimiento?

La información publicada en el rotativo, señala que los beneficios económicos "fueron calculados a partir de un 'descubrimiento' de la organización internacional". Consideran que cuando los pueblos originarios "tienen asegurados sus derechos sobre la tierra, las tasas de deforestación y las emisiones de carbono en esos territorios a menudo descienden significativamente".
Los costos para fijar los derechos a la tierra, dice el reporte, "representan menos del 1% de los beneficios económicos totales" y que llaman a los países del mundo para "frenar la deforestación y reducir las emisiones".

Depende del planteamiento

El reconocido antropólogo, lingüista venezolano, Esteban Emilio Mosonyi, dijo a RT que "indudablemente, el planeta sale ganancioso si se conservan zonas ecológicamente sustentables, porque acrecientan el volumen de agua potable y de biodiversidad, si no se intervienen esas espacios con un criterio desarrollista. Si ese es el planteamiento sin duda es un beneficio no intervenir es esas zonas".
Para este académico que habla más de 50 lenguas entre ellas las indígenas, estamos presenciando "la última fase de ocupación del planeta" que se caracteriza por un avance vertiginoso del desarrollismo.
"Por esa razón me he opuesto al llamado Arco Minero (de Venezuela) y soy contrario a cualquier tipo de acciones que vulneren las zonas ocupadas por los pueblos indígenas. Espacios que deben ser preservados para que continúen viviendo bajo sus costumbres y culturas", indica Mosonyi.

Los peligros

Pensando en la Amazonía, el profesor universitario venezolano Alexander Luzardo Nava, autor de las normas ambientales de la constitución de 1999, consultado por RT opina que "la expansión de las fronteras mineras es el mayor peligro que tiene el Amazonas. Las últimas fronteras forestales del planeta están amenazadas por el extractivismo y creo que el rentismo minero es peor que el petrolero".

Formalmente, observa, la mayor parte de las constituciones de Latinoamérica, "garantizan los derechos de los pueblos indígenas, incluido el derecho a la tierra que habitan. Los hizo Brasil en 1988, Colombia en 1991 y Venezuela en 1999, por citar 3 ejemplos". Razón por la cual, la propuesta de la ONG (sin referirse a la ganancia económica) no le resulta novedosa.
"En primer lugar", detalla, "porque el moderno derecho constitucional de América Latina" consagra como derechos constitucionales, los de los indígenas; en algunos casos tienen leyes desarrolladas sobre esa materia. "El problema que afrontan algunos Estados es en la aplicación de esas normativas", dijo Luzardo.

Amarrados

Agrega que, algo que no se cita en el informe de la ONG es que "no hay derechos indígenas asegurados, sino se aseguran también los derechos ambientales, ambos derechos están amarrados". Para él, "no existen derechos indígenas antropocéntricos"Luzardo Nava cree que es una obligación de los Estados Nacionales, "articular esos derechos  que son transgeneracionales, como por ejemplo el derecho al agua que es de todas las generaciones y de todas las especies".
Por último, el profesor venezolano coincide con que debe asegurarse la tierra para esas poblaciones que las han ocupado ancestralmente, "que se les permita el desarrollo de su cultura en aquellos ecosistemas frágiles, que no son aptos para grandes desarrollos, como la minería a gran escala".
..............................................

OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo:  Las Kellys le contestan a la patronal hotelera
 

diciembre 08, 2016

Los Grupos de Apoyo Mutuo en salud mental: un cambio de chip brutal

El los Grupos de Apoyo Mutuo se reúnen personas que han tenido o tienen episodios de sufrimiento que verbalizan en común, lo colectivizan y dejan de vivirlo en privado como si fuera un problema individual.
El problema no está en un gen ni en un desequilibrio bioquímico en nuestros cerebros que tengamos que arreglar con la pastilla de turno, sino en una sociedad injusta que vamos a cambiar colectivamente.
La solución pasa por darnos apoyo mutuo y luchar juntos en colectivo para intentar hacer una sociedad más humana, solidaria y justa.






El apoyo mutuo nos hará libres
El apoyo mutuo nos hará libres ANSES
Este verano tuve la oportunidad de participar en los talleres de la Universidad Anticapitalista en el que se trataron temas de gran calado relacionados con la diversidad funcional. Una de las asistentes, Marta Plaza, habló de un tema muy interesante que va creciendo poco a poco en nuestro país en el área de salud mental: los grupos de apoyo mutuo (GAM)
Uno de los motivos más enriquecedores de la creación de estos espacios seguros es en palabras de Marta Plaza que “después de tanto tiempo siendo juzgados y muchas veces menospreciados por nuestros diagnósticos de pronto en un GAM nuestra experiencia es importante, y además de importante, pasa a ser útil, para nosotros mismos y para otras personas”.  
Los GAM son en parte una ruptura con la jerarquía de psiquiatra- paciente en el que el segundo se siente observado y sometido en muchas ocasiones. Ahora, gracias a la creación de estos espacios se produce “un reconocimiento entre iguales, como expertos en lo que nos pasa por nuestra propia experiencia y, capaces no sólo de ayudarnos sino de ayudar a otras personas. Es un cambio de chip brutal”, explica Plaza. Me pica más la curiosidad sobre algo tan revolucionario en el ámbito de la salud mental y hablo con Marta Plaza, integrante de colectivo de Apoyo Mutuo en Madrid llamado FLIPAS GAM.
¿Qué ocurre en los Grupos de Apoyo Mutuo?
 En los grupos compartimos experiencias de sufrimiento, de aislamiento, soledad, incomprensión, experiencias como la escucha de voces, los momentos depresivos o de euforia, adicciones… y las afrontamos, primero, dándonos un espacio para verbalizarlas y sentir el apoyo de nuestros compañeros, y luego, dándonos herramientas que a algunos nos sirvieron en su día. Ya solo verbalizar el sufrimiento ayuda, colectivizarlo, no vivirlo en privado como si fuera un problema solo nuestro. La solución pasa por darnos apoyo mutuo y luchar juntos en colectivo para intentar hacer una sociedad más humana, solidaria y justa.





Manos
Manos
¿Cómo se crean espacios de seguridad y compromiso donde los integrantes comparten experiencias?¿cuáles crees que son las mayores dificultades con las que os encontráis en este sentido?
 Las que acuden al GAM lo hacen de manera voluntaria y es necesario que no haya observadores externos: quien acuda al GAM sabe que está ahí para hablar en primera persona de su experiencia de sufrimiento psíquico. Además, los GAMs son espacios horizontales donde prima el respeto, la tolerancia, se impiden pasar conductas racistas, machistas, homófobas, clasistas, etc.
 Como dificultad podría resaltar a nivel personal y como mujer, nos está resultando complicado construir un espacio de seguridad para las mujeres, en cuestiones de género, aunque este es un caso extendible a toda la sociedad patriarcal y machista en la que vivimos.

¿Qué les dirías a los escépticos que consideran que debe haber supervisores profesionales o a la gente que tiene miedo por el estigma?
No tienen por qué ser espacios incompatibles, simplemente encontramos que es un espacio distinto que nos permite aprovechar la experiencia directa de gente que ha pasado o está pasando por experiencias similares a las nuestras. El miedo viene del desconocimiento, cuando te acercas y conoces, el miedo desaparece.
 ¿Escuchamos todos voces?, ¿ es una experiencia normal pero inusual?, ¿pueden cambiar estas voces y transformarse en algo positivo y constructivo?
 En nuestros GAM hay escuchadores de voces, aunque creo que no todos lo somos, hay mezcla de experiencias inusuales y no todas van en ese camino.
 Pero sí que, cuando comenzamos a describir experiencias en los GAM, vemos que muchas son muy comunes… la sensación de que alguien te ha mirado mal o se ha reído de ti, aunque no estés muy seguro de ello, son pequeñas paranoias que pueden haberle pasado a cualquiera en un momento de inseguridad.
 Por ello es interesante saber qué nos están diciendo nuestras voces acerca de nuestra historia, conectarlas con nuestra biografía y después tratar de mejorar nuestra relación con ellas y que no interfieran en nuestra vida cotidiana de forma negativa.
 ¿Los tratamientos psiquiátricos son los adecuados?, los GAM llevan de la mano una corriente anti psiquiátrica o no hay relación?
En mi opinión, hay una sobremedicalización brutal. También entiendo que si en el sistema público sanitario el psiquiatra solo puede ver al paciente quince minutos cada mes y medio o dos meses y la opción de “terapia psicológica” es de media hora una vez al mes, si tienes suerte... juntas eso con la inmensa influencia de las farmacéuticas y los visitadores médicos que van vendiéndote el último producto recién salido al mercado, sin mejoras demostrables frente al anterior pero mucho más caro… en fin, agitas el cóctel y tienes eso, una sobremedicalización para la gran mayoría de los pacientes. Para mí la máxima debería ser tomar la menor dosis posible el tiempo mínimo necesario para que te encuentres bien, pero diría que la práctica es directamente la contraria.
¿Crees que los GAM son el futuro como alternativa a la psiquiatría tradicional y la medicalización exagerada a las personas con problemas de salud mental?
Yo creo que el futuro sí pasa por el apoyo mutuo, ya sea en Grupos de Apoyo Mutuo específicos de salud mental como estos de los que hablamos hoy, como más ampliamente, la lucha colectiva para cambiar nuestras condiciones de vida y darle la vuelta a una sociedad asfixiante, competitiva, individualista, alienante. En este sentido, yo creo que las enseñanzas que pueden darnos cosas como el trabajo que hizo el movimiento 15M, de sacar a la gente a las plazas, ponernos a trabajar en común por tener un lugar más habitable y solidario donde vivir, fue un inicio que además en algunos casos acabó fraguando redes de apoyo mutuo que aún siguen funcionando en los barrios de manera espectacular. O el trabajo que sigue haciendo la PAH cada día, parando desahucios mientras hace ver que no son un problema individual de que tú no puedas pagar tu hipoteca o alquiler, sino que hay un problema colectivo.
El problema no está en un gen ni en un desequilibrio bioquímico en nuestros cerebros que tengamos que arreglar con la pastilla de turno, sino en una sociedad injusta que vamos a cambiar colectivamente.
..............................................
OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo: El Tribunal de Cuentas cifra en 83,5 millones el quebranto que la Fórmula 1 causó a Valencia


Las mujeres han parado al fascismo en Austria... , de Fernando Broncano

COPIADO de la pág. de fb de Fernando Broncano R  el 5/12/2016

Después de mirar los periódicos de la mañana y del finde:

1) No está claro que el PSOE esté dejando a Podemos sin lugar de oposición en el Parlamento. Si su oposición es real y no un mero pacto de circunstancias se va a ver muy pronto en la votación de los Presupuestos del Estado.

2) Acabándose ya el otoño, no parece que las calles se hayan vuelto a llenar de gente indignada pidiendo el cambio de régimen. Ha habido pequeñas batallas en la red, pero poco más. No sé qué les pasa a los que dejaban el parlamento para ir a las calles, pero da la impresión de que no consiguen convencer al personal.
 

3) Las mujeres han parado al fascismo en Austria. Esperemos que cambie la cultura de los partidos del cambio y estos aprendan algo..
 

4) Un regalo visual: La llegada. Recomendabilísima película, más para los amantes de la filosofía del lenguaje, y necesaria para los que no pudieron aprender nada en secundaria o los estudiantes de filosofía que nunca entendieron a Quine y la traducción radical y a Shapir-Lee Worf y el relativismo lingüístico. Maravillosa: el lenguaje es un arma cargada de futuro (y no es un spoiler, es la película misma)
..............................................
OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo: La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio
 

diciembre 07, 2016

Teatro García Lorca de Getafe, este jueves a las 19h

RECIBIDO de Mª José Quesada

"Paquita es de un compañero de mi coro, si te animas nos vemos,  besos"


¡ACTUACIÓN ESPECIAL!
Este jueves (08 de diciembre) a las 19:00 llevaremos Dinero
al enorme Teatro García Lorca de Getafe (¡700 butacas!)
¿SIN PLANES EN EL PUENTE?
¡VENTE DE CRUCERO POR LA ANTIGUA GRECIA!
Un grupo de gentes del siglo XXI viaja a la Antigua Grecia en busca de soluciones para la desesperada situación a la que han llegado. Allí se encontrarán con los rocambolescos personajes creados por Aristófanes, que quieren devolverle la vista al dios Dinero, cuya ceguera es la causa del injusto reparto de la riqueza en el mundo.
¿Qué ocurriría si la riqueza solo se consiguiese siendo una persona buena y honrada? ¿Cómo nos comportaríamos las gentes del siglo XXI en una situación así?
8 de diciembre (jueves) - 19:00
Teatro Federico García Lorca de Getafe
c/ Ramon y Cajal, 22 - Getafe (Madrid)
Metro/Cercanías Getafe Centro (a 100 metros del teatro)
Entradas 5-10 € 

............................................

OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo:
“Un maltratador se está cociendo desde que tiene tres años”



Pelegrina-Cabezo Mata. Sierra Moncayo-Belén Montañero J.O., dic. 2003


Viaje realizado en Diciembre de 2003, narrado entonces y publicado ahora. Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Fueron tomadas con cámara analógica y ahora escaneadas.


1.- castillo de Jadraque desde Miralrío. Guadalajara




2.- Tronera
castillo ant.

Mirilla

Objetivo,
a la vista

* Las fotos 1 a 3 fueron tomadas en 13/6/2013


3.- Castillo de Sigüenza
 

4.- Parque natural del Barranco del Río Dulce.
Guadalajara





5.- Castillo de Pelegrina. 

Sábado, día 20, (...)  salímos hacia Zaragoza nuevamente, para participar en el Belén Montañero.
Aprovechamos el viaje para ver el  Castillo de Pelegrina (Guadalajara), en ruinas.















6.- Mismo castilllo en la distancia. Blas

* Morata de Jalón y su monte circundante y el castillo de Mesones de Isuela, en mejor estado de conservación que el anterior.

7.- Palacio. Morata de Jalón Zaragoza


8.- Vista monte desde Alto Morata de Jalón


9.- Castillo de Mesones de Isuela http://www.aragonmudejar.com/aranda/pag/casmesones1.htm

 *  Nos alojamos en Borja, porque está a medio camino entre Zaragoza y el inicio de la excursión. Previamente, quedamos en un bar restaurante de carretera en Bulbuente, La Almazara.
La reserva de habitación en Borja la hice por indicación del propio ayuntamiento. Resulta una mierda, como suena, carísimo para el servicio que dan, habitación cutre total, decoración de cuarenta años atrás, de baratillo, servicio sin renovar igualmente, penosa en suma. Treinta y tres euros pagados por ella nos salieron más caros que los 150 satisfechos hace poco por la habitación del parador de Limpias, en Cantabria, precio de dos noches. Para no repetir y sí desrrecomendar. Está a pie de ctra., camino de Bulbuente y Tarazona  



10.- Belén en Cabezo de la Mata. Fondo: Moncayo

* En el punto de encuentro La Almazara, Bulbuente, hay una almazara de aceite. Están metiendo la aceituna con una cinta transportadora mecánica, nos acercamos y miramos. El que lo trabaja, nos da explicaciones del proceso seguido. 
El domingo 21: excursión a Cabezo de la Mata, en la Sierra del Moncayo. Excursión de las más numerosas protagonizadas por el club, de las que hemos asistido.
  

11.- Comida en Cabezo de la Mata. Componentes del J.O.// Veo a: Santiago, Blas, María, Armando, Antonio, Félix, Tiro, Óscar, Amalio, Pili, Jose Mari, Natalia y su pareja, Pilar, Toña y Fernando.


12.- Cima del Moncayo, ahora clara. Están: Óscar, Amalio, Pilar, Santiago, Pili y Natalia.

PAQUITA
.............................................

OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo:
La Constitución y el bocadillo solidario, de Emilio Silva